Sara Rosique López, soprano. Nace en Sanlúcar de Barrameda, ciudad donde comienza sus estudios musicales de violín en el Conservatorio “Joaquín Turina”, ampliándolos posteriormente en Cádiz y Sevilla. En esta última ciudad comienza a cursar la especialidad de Canto en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo”.
Ha asistido a clases magistrales con Ana Luisa Chova, Manuel Cid, Robert Expert, Miguel Zanetti, Ana Huete, José Hernández, Ruth Rosique y Carlos Hacar, con quien estudia actualmente. Ha participado en el XV Curso Internacional de Alto Perfeccionamiento Musical para Cantantes de Callosa D’En Sarriá y en el Festival Lírico promovido por dicha entidad, así como en la XIII Muestra de Música Antigua de Aracena y en el V Curs Internacional de Música de Tarragona.
Siendo miembro del coro de la Maestranza de Sevilla participa en las producciones operísticas de Macbeth, Pelleas et Melisande, Eugen Onegin, Simon Boccanegra, Madama Butterfly, Manon, Der Ferne Klang, La sonnambula y Fidelio; en las zarzuelas La Rosa del Azafrán, La verbena de la Paloma y La Tabernera del puerto; así como en las obras sinfónicas Carmina Burana de Orff, Novena Sinfonía de Beethoven, Segunda Sinfonía de Mahler y el Réquiem de Verdi.
Tiene su primera participación como solista en dicho teatro dentro del espectáculo «Opera Minute» de Darius Milhaud y posteriormente en las jornadas de puertas abiertas, con fragmentos de L’Orfeo de Monteverdi. Habiendo realizado tres grabaciones, en el campo de la música antigua ha participado en las Jornadas de Música Renacentista de Alájar (Huelva), en la Semana Ceciliana de Música en Carmona (Sevilla), en el Festival de Música Española de Cádiz, en la XIII Muestra de Música Antigua de Olivares, Festival de Música Antigua de Sevilla, Festival de Música Antigua de Málaga, Festivallberico de Música de Badajoz, Concierto de Primavera de la ESI de Sevilla y clausurado el III Encuentro de la Sociedad de la Vihuela en Valencia. También ha participado en ciclos musicales en países como Croacia, Eslovenia, Alemania.
Asiduamente trabaja con grupos especializados como Artefactum, Folengo, dirigido por Aníbal Soriano o Capella de Ministrers, dirigida por Caries Magraner. Participa en la producción Hasta lo insensible adora, de Literes, bajo la dirección de Juan Carlos Rivera.
Recientemente ha participado en el Festival de Música Antigua de Aracena, Gijón y en el de Utrecht (Holanda). Esta cantante sanluqueña ha iniciado una carrera meteórica que augura los mayores éxitos y triunfos, dada la calidad de su voz y su musicalidad interpretativa.
Texto: Juventudes Musicales.Fotografía: Regla Prieto.
Volver a la galería de Músicos Sanluqueños.