José Antonio López Camacho

José Antonio López CamachoJosé Antonio López Camacho. Nació en Sanlúcar de Barrameda. A muy temprana edad tomó su primer contacto con la música por mediación de su padre, José Antonio López Odero, clarinete solista de la Banda Municipal de Sanlúcar durante más de 50 años.

Su formación musical comienza en la extensión de aulas municipales creadas en Sanlúcar en 1982 por el Conservatorio Superior “Manuel Castillo” de Sevilla. Posteriormente amplía sus estudios de clarinete en el Real Conservatorio “Manuel de Falla” de Cádiz y recibe casi toda su formación en el “Manuel Castillo” de Sevilla, si bien profesores y catedráticos como Antonio García Herrera (Clarinete), Alejandro Miret (Armonía Analítica y Acompañada), Ricardo Rodríguez (Conjunto y Técnica Coral), Julia Esther García (Historia de la Música y del Arte, Estética y Análisis), Juan Luís Pérez (Formas Musicales y Música de Cámara), contribuyen a su graduación como Profesor de Música en la especialidad de clarinete.

Ha realizado dos cursos de Prácticas de Profesorado en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla y cursos de perfeccionamiento de clarinete con Marcel Anción (1988 a 1991), Luís Miguel Gimeno (1998 y 1999) y Francisco Gil Valencia (1999 y 2000). Cursos de música de cámara con Joseph Seiger (1989 y 1990), técnica vocal con Félix Lavilla (1990), acústica con Andrés Cea (1995), método Kodaly con Sally Albaugh (1996) y análisis musical con Salvador Daza (2001). Como clarinetista ha actuado con diversos grupos de cámara, entre los últimos, el Octeto de Juventudes Musicales de Sanlúcar y el Quinteto de Viento “Manuel de Falla” de Cádiz.

En 1990 fue nombrado director técnico-artístico de la Banda de Música “Julián Cerdán” y, posteriormente, de la Escuela Municipal de Música de Sanlúcar de Barrameda. Ha sido asistente como alumno activo a los cursos de Dirección con José Albero en 1995 y 1996, con Enrique García Asensio desde 1998 a 2001 y con Ferrer Ferrán en 2004 y 2005.

Desde 1996 ostenta la Vicepresidencia 1ª de la Federación Andaluza de Bandas de Música FEDERBAND, de la cual es Delegado Provincial en Cádiz. Asimismo, en dicho año participó en el Congreso de Directores de Bandas de Andalucía (Almería). Representó a FEDERBAND en el Congreso Nacional de Educación Musical en 1997 (Zaragoza) organizado por la Confederación de Sociedades Musicales de España, y también el mismo año fue Presidente de la organización del Congreso de Bandas de Música de Andalucía (Sanlúcar de Barrameda). En 2001 fue director técnico-artístico del IV Concurso de Bandas de Música de Andalucía y del IV Curso para músicos de bandas de Andalucía, ambos patrocinados por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.  En 2002 y 2003 fue nombrado por el Excmo. Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda para dirigir la secretaría técnica del Festival Internacional de Música Clásica “A orillas del Guadalquivir”.

Creador y Director Artístico del Festival Provincial de Bandas de Música de Cádiz desde 1997 hasta su desaparición en el año 2003. En 2001 fue director técnico-artístico del IV Concurso de Bandas de Música de Andalucía y coordinador del IV y IX Curso para músicos de bandas de Andalucía celebrado en 2001 y 2006 respectivamente, ambos patrocinados por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Además, en octubre de 2006 fue coordinador del I Curso Nacional de Dirección de Bandas organizado por la Federación Andaluza de Bandas de Música y celebrado en la Universidad de Almería.

Ha participado como director de la Banda de Música de Sanlúcar en más de 800 actuaciones públicas, numerosos Certámenes, Festivales y Encuentros de Bandas de Música e incluso ganando en el año 1999 en Ronda (Málaga) el 2º Premio en el Concurso de Bandas de Música de Andalucía. También colabora desde el año 2003 y forma parte de la comisión organizadora del Festival de Música Española de Cádiz, que organiza cada año la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Ha dirigido como director invitado las bandas de música: “Maestro Tejera” de Sevilla, San Indalecio de La Cañada” de Almería, Sinfónica de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), Sinfónica “Jacinto Guerrero” de Toledo, Municipal de Los Barrios y Municipal de Chiclana (Cádiz), Sinfónica de Andalucía (FEDERBAND), etc…

Es autor de obras y numerosos arreglos y transcripciones para banda de música. Pertenece a la SGAE y al Colegio de Directores de Bandas de Música Civiles.

Actualmente es Director y Profesor de Clarinete en las Escuelas Municipales de Música de Chipiona y de Sanlúcar, y Director Técnico Artístico de la Asociación Filarmónica Banda de Música Julián Cerdán de Sanlúcar de Barrameda.

Volver a la galería de Músicos Sanluqueños.