Francisco José Fernández Otero

Francisco José Fernández OteroFrancisco José Fernández Otero. Nacido en Sanlúcar de Barrameda, estudió Canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid, hasta licenciarse como cantante lírico y profesor de Canto. Posteriormente se instaló profesional y definitivamente en Madrid, pues ingresó como tenor en el Coro de la Comunidad de Madrid, donde realizó una amplia carrera, interviniendo en infinidad de conciertos y óperas. Formó parte de diferentes grupos de cámara y corales, destacando siempre por la calidad de su voz y su musicalidad, de gran expresividad y dicción.

Hay que destacar el hecho de Francisco Fernández, conocido por todos los sanluqueños por su apelativo cariñoso de «Chico», hizo su debut como cantante lírico precisamente en un concierto organizado por Juventudes Musicales, allá por 1985 (a cuyo concierto corresponde la imagen), cuando aún no se había decidido por estudiar en Madrid y comenzar su carrera profesional.

Desde entonces, Chico ha cantado bajo la batuta de prestigiosos directores y maestros, acompañando a los más destacados solistas e intérpretes en diferentes ciclos musicales llevados a cabo en la capital de España y en otros importantes festivales y eventos organizados tanto en nuestro país como en el extranjero.

En la actualidad desempeña funciones artísticas de asesoramiento en RNE, por su condición de funcionario adscrito al Ministerio de Cultura, además de ostentar la gerencia de la Orquesta de Cámara «Santa Cecilia», de Madrid, que se sitúa sin duda entre las mejores de Europa en su género gracias a la demostrada valía de sus componentes y de su director, el maestro Ignacio Yepes. Esta orquesta está integrada por profesores de dilatada experiencia profesional que han tocado en los atriles de las más prestigiosas orquestas de España. Gracias a su interés por nuestros músicos y por su patria chica, Francisco Fernández ha integrado muy recientemente como músicos invitados de esta orquesta a dos paisanos nuestros, Domingo R. Lagomazzini, como trompeta, y Alfonso Cuevas, como fagot.

Fernández Otero ha impartido cursos de técnica vocal para tenores en el Festival de Segovia. También ha colaborado en el importante proyecto de «Músicos Solidarios: Voces para la Paz», bajo la dirección del maestro Jesús López Cobos.

En sus pinitos como inspirado compositor, y llevado por su pasión hacia el mundo cofrade, Francisco Fernández ha escrito diferentes marchas de procesión dedicadas a la Semana Santa de Sanlúcar, de la que es un enamorado desde su más tierna infancia: Marchas como “Estrella y Rocío” (2000) dedicada a la Hermandad del Cautivo, “Reina de la Caridad” (2002) a la Patrona de Sanlúcar, y “Oración en San Jorge” (2003) también a la Hermandad del Cautivo, e inspirada, al igual que “Estrella y Rocío”, en el momento en que la cofradía pasa por la iglesia de San Jorge, sede de la Hermandad del Rocío sanluqueña. También de Francisco Fernández es “Virgen del Mayor Dolor” (2003) dedicada a la cotitular Hermandad del Consuelo e instrumentada por el director de la Banda «Nuestra Señora de Palomares» de Trebujena, también sanluqueño, Justo Jiménez.

Texto: Salvador Daza.
Foto: Archivo de Juventudes Musicales (1985).
 
Volver a la galería de Músicos Sanluqueños.